The Typicon of Mâr Saba in the XIII Century or what and when to read in the Monastic Byzantine Liturgy
Resumen
Entre los elementos constituyentes del Oficio Divino monástico bizantino se encuentran las lecturas no bíblicas (no sólo patrísticas), las cuales tenían una función específica que subrayaba su importancia. Su presencia en el texto del Typicon del Monasterio de Mâr Saba, que figura en el códice Q 740 de la biblioteca Duquesa Anna Amalia en Weimar, será el objeto de este artículo. Aunque este texto ya fuera motivo de un estudio anterior, de carácter más comparativo, me concentraré solamente en el desarrollo de la tradición sabaítica, tal como la atestiguan las fuentes de hasta principios del s. XIV. De tal manera, presentaré otro paso en la evolución de esta tradición, describiendo las continuidades y discontinuidades, innovaciones y variaciones que figuran en el texto de este Typicon.
Descargas
La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Los autores deberán ceder a Temas Medievales los derechos de su comunicación pública. Para ello, los autores deberán firmar una autorización de publicación.
El contenido publicado en Temas Medievales es licenciado bajo Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo editorial de la revista.