Dīn como torá: ¿“Religión judía” en el Kuzari?
Resumen
El presente artículo explora El Kuzari de Yehuda Halevi, así como también su traducción al hebreo por parte de Yehuda ibn Tibón, con el fin de demostrar la inexistencia, en ambos escritores, del concepto moderno de religión. A partir del estudio de vocablos árabes como dīn o shariʿa en la obra de Halevi puede observarse cómo este autor medieval concebía a los judíos en tanto grupo. Del mismo modo, el estudio de la traducción de ibn Tibón, con su uso de los términos torá, dat o nimus, contribuye a comprender uno de los modos en los que se construía la identidad judía en el período. El contraste de ambos textos con un relato cristiano similar del siglo X, refuerza la idea de que ni para Halevi ni para ibn Tibón existía una noción semejante a religión o, incluso, judaísmo.
Descargas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Los autores deberán ceder a Temas Medievales los derechos de su comunicación pública. Para ello, los autores deberán firmar una autorización de publicación.
El contenido publicado en Temas Medievales es licenciado bajo Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo editorial de la revista.