GUERRA SANTA Y PROPAGANDA POLÍTICA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
Resumen
La legitimación de la violencia constituye un elemento característico de la articulación de todos los modelos –y contramodelos– políticos y sus correspondientes construcciones ideológicas a lo largo de la historia, con independencia de su complejidad, capacidad de desarrollo, expansión o ruina. En ese ámbito, la religión, sobre todo cuando ha sido entendida como un valor absoluto e innegociable, y lo ha sido casi siempre, se ha convertido en instrumento de primer nivel en muchos de los planteamientos justificativos de las acciones bélicas, en el diseño del imaginario del enemigo, en la generación de sistemas teóricos de respuesta a la amenaza o de construcción de la misma, en la creación de estereotipos rechazables por su propia divergencia espiritual o en la redefinición de la identidad del “otro” y de su necesidad de destrucción.
Descargas
La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Los autores deberán ceder a Temas Medievales los derechos de su comunicación pública. Para ello, los autores deberán firmar una autorización de publicación.
El contenido publicado en Temas Medievales es licenciado bajo Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo editorial de la revista.