El lenguaje del “combate” y la violencia como instrumento político. Agustín de Hipona e Isidoro de Sevilla (siglos V-VII)
Resumen
El presente trabajo se propone, tomando como fuentes fundamentales la Ciudad de Dios de Agustín de Hipona y las Sentencias de Isidoro de Sevilla, dilucidar las estrategias discursivas que dos Padres de la Iglesia utilizaron en la presentación de la violencia y las características destacadas de aquellos actores y principios a los que dichos discursos incorporan o remiten, observando las pervivencias argumentales, las diferencias y los énfasis colocados en torno al siglo V en un caso y el siglo VII en otro. En este marco, creemos que opera una construcción particular de lo que podríamos llamar “creencia”, con apelaciones específicas no solo a la violencia, sino a las menciones acerca de la “guerra”, la “lucha” y la “fe”; conformando un conjunto de múltiples y relevantes significaciones.
Descargas
La propiedad intelectual de los artículos es exclusiva de los autores. Los autores deberán ceder a Temas Medievales los derechos de su comunicación pública. Para ello, los autores deberán firmar una autorización de publicación.
El contenido publicado en Temas Medievales es licenciado bajo Licencia CreativeCommons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Las opiniones vertidas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la posición del equipo editorial de la revista.